Estudiar en casa se está convirtiendo en un reto para muchos padres y
madres que intentan compaginar las labores domésticas con las laborales. Esto, unido al gran cantidad de tiempo que deben permanecer vuestros hijos en casa, hace que sea una misión imposible.
Os damos unas pautas que os pueden servir para poder llevar a cabo esta misión.
8 CONSEJOS DURANTE EL CONFINAMIENTO EN CASA
- TRANSFORMAR LA CASA: es necesario que durante estas semanas sea necesario que transformemos nuestra casa para adaptarlas a la nueva realidad.

o Espacios donde vuestros hijos puedan saltar, moverse, jugar…
2. NO INFUNDIRLES MIEDO en lo referente a información sobre el coronavirus, es bueno tener algo de información, pero tal vez a los niños/adolescentes les puede llegar a asustar, y no llegar a comprender que esta situación es pasajera, pudiendo minimizar los adultos esa angustia y nerviosismo que les produce.
3.EVITAR LA SOBRE EXPOSICIÓN A LA TELEVISIÓN

4. ESTABLECER UN HORARIO DE RUTINAS DIARIAS, planificando una serie de actividades en unos horarios aproximados, para así tener organizada la jornada. Por ejemplo: despertar, desayuno, tareas de casa, tareas académicas, comida, descanso, ejercicio físico, ducha, cena y descanso.
- Negociar con nuestros hijos las rutinas, es decir, que no sean impuestas.
- Flexibilidad los horarios en algún momento del día
5. PROMOVER LA AUTONOMÍA y la responsabilidad de nuestro hijo, buscando actividades en el hogar que ellos solos puedan realizar y hacerles partícipes de las tareas domésticas que vayan surgiendo en el día a día.
- Vestirse y ducharse sólo
- Preparar su desayuno y su merienda.
- Poner y quitar la mesa.
- Ayudar a guardar su ropa y ordenar su cuarto.
- Llevar la ropa sucia a la lavadora.
- Recoger sus juguetes.
6. REALIZAR LAS TAREAS ESCOLARES. Respecto a las actividades educativas es importante que vuestros hijos realicen las tareas escolares asignadas por sus centros educativos. Hay que ayudarles a organizar su agenda de trabajo diario para que su ritmo de aprendizaje no se interrumpa durante el tiempo que no acudan al colegio.
No es tan importante hacer 30 actividades diarias, sino mantener a diario un trabajo constante y una actitud positiva.
7. BUSCAR ACTIVIDADES DE OCIO EN FAMILIA. Esto llevará a nuestro hijo a sentirse seguro, lo
que beneficiará para mejorar vuestra relación. Hay multitud de actividades posibles, evitando el uso excesivo de las pantallas.
- Manualidades
- Juegos para mejorar la memoria, la atención … (puzles, juegos de buscar parejas…)
- Bailar sus canciones favoritas
- Juegos de mesa
- Hacer deporte en casa
- Leer en Familia
- Actividades de Relajación
- Facilitar que vuestros hijos mantengan las relaciones con sus seres queridos: amigos, familiares… (Contacto telefónico, videollamadas…)
8. UTILIZAR REFUERZOS POSITIVOS para consolidar las conductas adecuadas de nuestros hijos y mantener una actitud optimista

Fuente: E.O.E.P. de Trastornos Graves de Conducta. Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura
Comentarios
Publicar un comentario